Por: Andrea Lara

El día de muertos es una de las tradiciones más antiguas e importantes de nuestro país y en muchos lugares conlleva mucho más que una ofrenda. Te cuento sobre esta celebración. #BANGLifestyle



La tradición de Día de Muertos viene desde hace muchos años, te estoy hablando de mucho antes de que nos conquistaron los españoles. En la época prehispánica la muerte era algo sagrado y uno de los elementos básicos de la cultura. Cuando alguien se moría tenían una fiesta para guiarlo al Mictlán. Le ponían comida que a la persona le gustaba en vida, pues estaban seguros que podía llegar a sentir hambre. De esta forma iba a tener cerca los alimentos que más le gustaban para su recorrido al Mictlán. De alguna manera esto que ellos hacían es similar a lo que hacemos hoy en día con los altares.

¿Qué es el Día de Muertos?

El día de muertos es el día en que los difuntos regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familiares y nutrirse de los alimentos que les dejan en los altares.

“En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido.”– Gobierno de México

¿De dónde viene?

Como muchas tradiciones de los indígenas, el día de muertos se transformó un poco con la llegada de los españoles. Se formó un tipo de mezcla entre los rituales religiosos de los españoles y la conmemoración que realizaban los indígenas desde tiempos prehispánicos, hasta llegar a ser como lo conocemos y en las fechas que lo celebramos hoy en día. 

La celebración del día de muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre. El 1 de noviembre es el día de Todos los Santos: “los muertos chiquitos”. El 2 de noviembre es el día de los Fieles Difuntos o sea los muertos adultos.


Las Ofrendas

Creo que al pensar en Día de Muertos lo primero que viene a la mente son los altares. Es lo más común en esta celebración, se acostumbra poner altar en las casas, escuelas, panteones y algunas plazas de las ciudades. En teoría hay elementos que no pueden faltar en un altar, sin embargo yo creo que se trata de honrar a los que ya no están con nosotros haciendo el altar como podamos o nos guste. 

¿Cuáles son los elementos principales de un altar de muertos?

Hay personas que aparte ponen alguna otra cosa que le gustaba al difunto: un instrumento, cigarros, no sé, cualquier cosa que lo represente y que pueda extrañar en el mundo de los muertos. Como dije creo que todo se vale, el chiste es celebrarlos, recordarlos y honrarlos.


Otras tradiciones


¿Por qué es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad?

La UNESCO también tiene una lista de Patrimonios Culturales Inmateriales, esto es para poder incluir tradiciones orales, artes del espectáculo, rituales, actos festivos, saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional etc.. O sea no solo monumentos, lugares y objetos pueden ser considerados Patrimonio Cultural. El Día de Muertos se encuentra en esta lista y la razón es la siguiente:

“La riqueza de esta manifestación de la cultura mexicana es tan vasta, que es por esta razón que la UNESCO la inscribió en su Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, definiéndola como una expresión tradicional integradora, representativa y comunitaria.”- CNDH

El Día de Muertos es una de las tradiciones mexicanas que más me gustan. Se me hace increíble que sean días para recordar, festejar y honrar a quienes ya no están con nosotros. Los altares y las tradiciones de cada lugar hacen este día único y especial. Es por eso que muchos turistas vienen a México a vivirlo al menos una vez en su vida. 


[av_blog blog_type=’posts’ categories=’10’ link=’category’ blog_style=’blog-grid’ content_length=’content’ contents=’excerpt’ date_filter=» date_filter_start=» date_filter_end=» date_filter_format=’yy/mm/dd’ offset=’0′ conditional=» bloglist_width=» columns=’3′ preview_mode=’auto’ image_size=’portfolio’ items=’3′ paginate=’yes’ lazy_loading=’disabled’ alb_description=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-l9613cg2′ sc_version=’1.0′]

[av_comments_list av-desktop-hide=» av-medium-hide=» av-small-hide=» av-mini-hide=» alb_description=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-ktl46f’ sc_version=’1.0′]