Influencers, Gen-z, millennials, digital, enfoque, categorías

Por: Paola Noriega

Hay muchísimos creadores de contenido, tantos que hay para todos los gustos; pero también, para diferentes edades. Conoce cómo diferenciar a quién van dirigidos. #BANGEntertainment



El contenido de cada creador o influencer tiene un enfoque determinado, hay categorías para todos los gustos; de fashion, beauty, entretenimiento, recetas, fitness, deportes extremos, viajes, coches y las categorías pueden seguir. Lo que tal vez no habías notado es que también hay creadores que son más consumidos por ciertas generaciones; te explico como. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por BrenVita (@soybrenvita)

En la época de tus papás o tus abuelos no existían estos personajes, ellos llegaron con el internet y más específicamente con YouTube y la llegada de la aplicación Vine; que en paz descanse. Poco a poco se empezaron a sumar más con el auge de Instagram y aún más cuando se puso de moda Tik Tok

Lo que tal vez no habías notado mucho es que los creadores que van llegando son de diferentes generaciones; eso, su tipo de contenido y forma de ser son los que hacen la diferencia del público que los ve. Sabes que te estás haciendo viejo cuando ya hasta la generación Alfa; o sea los nacidos del 2010 en adelante, tienen sus propios influencers.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por domelipa (@domelipa)

Los millennials crecieron con los primeros creadores; los cuales siguen haciendo contenido y adaptándose para no perder la exposición y vistas que tienen, al final es su trabajo y necesitan mantenerlo. No es sorpresa que a ellos los vea esa misma generación, porque han crecido juntos y los cambios que puedan haber son mutuos, eso provoca que se sigan identificando con el contenido, en la mayoría de los casos

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por CONNIE DAVALOS (@conniedavalos)

Por su parte, la generación Z está más atraída por lo que pueden ofrecer los nuevos influencers; que en su mayoría, vienen de Tik Tok, no necesariamente tienen que ser de la misma edad pero algo que atrae mucho es que se pueden ver reflejados en los gustos que tienen o en la información que les puedan dar

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por I L I K A C R U Z (@ilikacruz)

Hasta ahí estamos hablando de algo muy lógico pero algo que seguro te va a hacer pensar, es que además de esto, también dividen lo que consumen dependiendo de lo que refleje el creador de contenido; por ejemplo, los gen-z son personas que nacieron en la época digital, así que todo lo nuevo que salga de apps o trends de internet les interesa, entienden y aceptan la diversidad que hay en el mundo, son prácticos, realistas, independientes y les atrae el emprendimiento

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por 𝓨𝒖𝒚𝒂 (@yuyacst)

Esto quiere decir que aunque consumen cosas que los millennials no terminan de entender como bailes de Tik Tok, también se enfocan mucho en videos que les sumen, como información interesante, contenido feminista, LGBT, pero en especial de jóvenes que los motivan a ver que pueden tener independencia económica, en especial cuando no tenían los recursos que ahora tienen

Por otro lado, los millennials se caracterizan por estar muy enfocados en su trabajo, una de sus aspiraciones más grandes es tener éxito laboral, pero les gusta la comodidad, así que buscan tener tiempo para cosas personales y hacer algo que les apasione. Les encanta viajar y en general conocer otras culturas les apasiona. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Chantal Tru (@chantaltru)

Por lo tanto, lo que más disfrutan ver son videos de viajes, en los que se muestran todos los detalles del lugar, en donde se hable sobre salud mental y contenido de personas que transmitan una vida de lujo y comodidad; se inclinan más por ver a creadores que cuidan los detalles de lo que publican, haciendo que se vea “perfecto” ya que esto los motiva a los objetivos que tienen. No nos podemos olvidar de las fitness influencers, que enseñan a tener una vida más saludable

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por KIM LOAIZA (@kimberly.loaiza)

Algunos ejemplos de creadores de contenido para gen- z son Domelipa, Brianda Deyanara, Legna Hernandez, Juanpa Gordoa, Jorge Patiño, Dany Rodríguez, María Bottle, Rod Contreras, Ilika, Vane Amador y no nos podemos olvidar de Juan de Dios Pantoja y Kimberly Loaiza

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por BRIANDA (@briandadeyanara)

Por el lado de los millennials, ellos pueden inclinarse más por Katy Esquivel, Luisito Comunica, Juca, Priscy Escoto, Florencia Guillot, Liz Contreras, Bren Vita, Juan Bertheau, Yuya, Chantal Trujillo o Connie Davalos

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por JUCA (@jucaviapri)

Hay que tomar en cuenta que no es forzoso que cada generación vea ese contenido o que solo le guste eso pero, por las diferencias de pensamientos y forma de ser es un target más enfocado que llega a ser mucho más interesante y con el que logran conectar.


[av_blog blog_type=’posts’ categories=’12’ link=’category’ blog_style=’blog-grid’ content_length=’content’ contents=’excerpt’ date_filter=» date_filter_start=» date_filter_end=» date_filter_format=’yy/mm/dd’ offset=’0′ conditional=» bloglist_width=» columns=’3′ preview_mode=’auto’ image_size=’portfolio’ items=’3′ paginate=’yes’ lazy_loading=’disabled’ alb_description=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-l8khf4qy’ sc_version=’1.0′]

[av_comments_list av-desktop-hide=» av-medium-hide=» av-small-hide=» av-mini-hide=» alb_description=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-ubqwz3′ sc_version=’1.0′]