Por: Andrea Lara

¿Qué es la cultura de la cancelación? ¿De dónde viene? ¿Quienes han sido cancelados y por qué? Te cuento todo sobre este tema. #BANGEntertainment



¿Alguna vez te has preguntado quiénes de tus creadores de contenido favoritos han sido cancelados? Si eres súper fan probablemente estés enterado de todo, pero si apenas estás empezando a seguir a algunos probablemente no lo sabes. Te dejo aquí toda la información.

La cultura de la cancelación

El término cancelado, cuando se habla de un artista, figura pública o creador de contenido, se refiere a la práctica de dejar de seguirlo y en cierta forma desaparecer  a alguien después de que dijo o hizo algo que molestó a la sociedad. Las razones pueden ser muchas, si se meten con un grupo de personas, apoyan a alguien que agredió a otra persona, dicen algo fuera de lugar o suben contenido que ofende a alguien más. “La cultura de la cancelación, la práctica de eliminar a un artista de tu vida tras sentirte decepcionado.”- CNN Chile.  De lo que se trata es de mostrar descontento hacia esa persona, lo dejas de seguir, dejas de escuchar su música, ver sus películas, leer sus libros… Todo para demostrar que no estás de acuerdo con lo que hizo, que te decepcionó y si muchas personas lo hacen se logra que se den cuenta de lo que hicieron mal.

Es muy probable que en algún momento alguno de tus creadores de contenido haya sido cancelado. Si la persona pide disculpas y cambia de actitud es probable que pueda regresar, pero hay muchos que no regresan de una cancelación. 


¿De dónde viene el término cancelar a alguien?

El término se hizo popular en 2016 con una webserie – Joanne the Scammer-. En uno de los episodios uno de los personajes tiene problemas con una máquina de café y decreta que la empresa está cancelada. “Lo divertido de esto viene de lo inhumano que es”, explicó el guionista Jason Richards. 

En 2017 con el movimiento #MeToo el término empezó a usarse más, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Desde ahí, poco a poco empezamos a ver cómo las personas comenzaron a borrar a algunas celebridades del mapa.


Algunos creadores que han sido cancelados

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Kunno (@papikunno)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por JD PANTOJA (@juandediospantoja)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Paco De Miguel (@pacodemiguel)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por NICOLE (@nicolegarcia)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por ROD (@elrodrigocontreras)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Naim Alejandro Darrechi (@naimdarrechi)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Yoss (@justyoss)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Luisillo El Pillo (@luisitocomunica)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Gabriel Montiel (@werevertumorro)

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por BARBARA DE REGIL SCHOENWALD (@barbaraderegil)

@psic.lorenaamescua2 Respuesta a @DELGADILLO GONZÁLEZ ♬ sonido original – Lorena

Estos son solo algunos ejemplos de cancelaciones. Ha habido muchísimos y sigue y seguirá existiendo esto. Algunos creadores son cancelados cada dos días y aún así siguen haciendo cosas y trabajando pues la razones de su cancelación son solo opiniones de algunas personas, otros como Rix desaparecieron del mapa.

Se dice que vivimos en la época de la cancelación y a diario se intenta cancelar a alguien. Esto no solamente pasa con los creadores de contenido, celebridades y artistas también son cancelados.  Algunas veces las razones son claras y concisas, otras no tanto. Es algo que pasa tan seguido que podemos encontrar memes y videos sobre cómo reaccionan los influencers o celebridades después de ser cancelados. Como en todo, hay personas a favor y personas en contra de las cancelaciones, tú, ¿qué opinas de la cultura de la cancelación?


[av_blog blog_type=’posts’ categories=’12’ link=’category’ blog_style=’blog-grid’ content_length=’content’ contents=’excerpt’ date_filter=» date_filter_start=» date_filter_end=» date_filter_format=’yy/mm/dd’ offset=’0′ conditional=» bloglist_width=» columns=’3′ preview_mode=’auto’ image_size=’portfolio’ items=’3′ paginate=’yes’ lazy_loading=’disabled’ alb_description=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-l9q09yv7′ sc_version=’1.0′]

[av_comments_list av-desktop-hide=» av-medium-hide=» av-small-hide=» av-mini-hide=» alb_description=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-jl66uj’ sc_version=’1.0′]