El fondue es uno de los platillos más comunes para cenas románticas, sobre todo en San Valentín, pero ¿sabes cuál es su historia? Aquí te lo contamos. #BANGFoodie

Más de la mitad de la población mundial come queso todos los días y les fascina y no lo cambiarían por nada. Muchas personas creen que le puedes poner queso a cualquier cosa y va a tener un sabor delicioso. 

Es así como llegamos a tener platillos como la pasta, la pizza, las hamburguesas, los sandwiches, las sopas, las quesadillas, el pan y millones de ejemplos más que tienen quesos. Hasta los puedes comer solos, no hay nada más rico que una tabla de quesos con vinito. 

Te cuento cómo fue que llegamos a tener fondue, uno de los platillos más emblemáticos de una cena romántica, sobre todo el 14 de febrero. 

El fondue se remonta al año 800 a.C., en la época de la Ilíada de Homero. Podemos ver hoy, muchos textos literarios de esa época en donde describen una mezcla de queso de cabra u oveja con vino y harina. Esto es súper similar a lo que conocemos hoy en día como fondue. 

No existe una fecha exacta de cuándo empezó la tradición del fondue moderno, o del fondue como lo conocemos hoy. Lo que sí sabemos es que empezó a popularizarse durante el siglo XIX en Francia y los Alpes suizos. 

El fondue nació de la necesidad de poder utilizar quesos curados y panes durante los meses de invierno. Entremos en contexto que en muchos lugares del mundo hace mucho frío y no es tan fácil conseguir alimentos frescos por el clima. 

@paulinabascal

Fondue de Quesos 🫕🧀 #fonduedequeso #fonduechallenge #cheflife #recetasquefuncionan #recetasdequeso Fondue de quesos: 200g de queso gruyere 100g de queso emmental 100g de queso gouda           210ml de vino blanco 20g de fécula de maíz ½ pieza jugo de limón amarillo Pimienta 20ml de kirsch ½ cucharadita de nuez moscada   Procedimiento: En una olla a fuego medio colocar los quesos, la fécula de maíz, el vino caliente, el jugo de limón, la pimienta, el kirsch, la nuez moscada y dejar que todo se mezcle sin dejar de mover.

♬ New Abundance – Omar Enfedaque

En esa época es cuando combinaron el queso con harina, vino y algunas hierbas sobre el fuego y los campesinos crearon un festín que era delicioso y ayudaba a aliviar el frío. Rápidamente esta creación fue adoptada también por la clase alta, volvemos a lo mismo del inicio, el queso es delicioso y le gusta a la mayoría de las personas. 

En 1930 Swiss Cheese Union realizó una campaña para nombrar al fondue como el platillo nacional de Suiza. Esta campaña fue muy exitosa y el fondue pasó al estrellato y empezó a llegar a otros países. 

Fondue viene de la palabra francesa fondre que significa derretir. 

Hay muchos tipos de fondue, pero en casi todos tienes una mezcla de quesos derretidos con vino o brandy y hierbas. Se sirve en una olla para que se mantenga caliente con una llama pequeña, en algunas ocasiones puede ser la llama de una vela. 

Para acompañar el fondue generalmente hay pedazos crujientes de pan y carnes frías. Es una combinación deliciosa y perfecta para cualquier ocasión. 

Es considerado un platillo romántico porque es ideal para una cita. El fondue deli, una copita de vino y una plática agradable es el mejor plan, ¿no?

¿Ya conocías la historia del fondue?