Por: Andrea Lara

En octubre llegaron nuevas exposiciones al Museo Tamayo. Te dejo toda la información para que no te quedes sin verlas. #BANGEntertainment



El Museo Tamayo abrió sus puertas en 1981 y, desde ese día, se ha dedicado a promover el arte moderno y contemporáneo nacional e internacional. “El museo ofrece un espacio abierto para el pensamiento crítico en el que el arte permite imaginar nuevas herramientas para enfrentar las inquietudes de nuestra sociedad.”-El Museo Tamayo

Lleva ese nombre ya que fueron Olga y Rufino Tamayo quienes decidieron reunir y donar más de 300 obras de 170 artistas para la formación del museo. Lo que ellos querían era que los mexicanos tuvieran la oportunidad de ver y conocer artistas y obras de arte de la mejor calidad y de todos los movimientos artísticos desde la segunda guerra mundial.

En la colección del Museo Tamayo podemos encontrar artistas como: Pablo Picasso, Henry Moore, Isamu Noguchi, Franz Kline, Helen Frankenthaler entre muchos otros.

Desde sus inicios el museo tiene la intención de “presentar lo más relevante del arte actual” y lo siguen haciendo hasta hoy.

En octubre llegaron 3 nuevas exposiciones al museo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Museo Tamayo (@eneltamayo)

Generalización de Tania Pérez Córdova

Desde el 1 de octubre de 2022 hasta el 26 de febrero de 2023 podrás visitar está exposición. Es la primera exposición individual de la artista. Tania Pérez Córdova nació en la Ciudad de México en 1979. ¿Qué vas a ver? Los últimos 10 años de producción de la artista y objetos comisionados – creados- especialmente para esta exposición. 

Tania trabaja con materiales que están conectados con la escultura: metal, cerámica, yeso, vidrio y mármol. Entonces, te preguntarás ¿qué es lo que la hace diferente? Incorpora objetos de la vida cotidiana a su obra. Objetos como ropa, joyería, cigarros, lentes de contacto… cosas que tienen una relación íntima con el cuerpo.

“…Abren, por un lado, la posibilidad de que una historia pueda tener implicaciones personales y profundas para el espectador, y por el otro, que quien sea que mire tenga la posibilidad de imaginar aquello que sucede más allá de su propia experiencia: una oscilación entre la especificidad y la generalización.”-El Museo Tamayo

De manera aleatoria en las salas podrás encontrar eventos de performance.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Museo Tamayo (@eneltamayo)

Raphael Montañéz Ortiz: una retrospectiva contextual

Esta exposición está disponible desde el 15 de octubre y tienes hasta el 2 de abril de 2023 para visitarla. El artista es originario de Puerto Rico y es uno de los más importantes en el arte estadounidense de la posguerra.

 La exposición fue organizada por el museo del Barrio en Nueva York. De hecho, se presentó ahí hasta el 22 de septiembre del año en curso. Es la exposición más amplia hasta la fecha del artista.

También es la primera a gran escala: va desde los años 20’s hasta el 2020 en pintura, cine, fotografía, videoinstalación, documentos y ensamblaje.

Montañéz fue de los artistas más importantes y representativos del Arte Autodestructivo en los 60’s. ¿De qué se trataba eso? Performances que después daban vida a esculturas hechas con objetos previamente destruidos. 

Su obra es influenciada por un interés en el psicoanálisis y la antropología, busca el potencial curativo del arte.


Materia Estética Disponible: Miguel Calderón

La exposición se inauguró el 15 de octubre y estará en el museo hasta el 5 de marzo de 2023. Lo que vas a ver aquí son tres décadas de producción del artista.

Miguel Calderón nació en la Ciudad de México en 1971. Fue un artista sumamente importante en el desarrollo de la escena alternativa de arte de los 90 ‘s en México. 

“Su trabajo nos da acceso al carácter único que ofreció la Ciudad de México y devela distintas dimensiones de una sociedad de contradicciones exacerbadas.”- Museo Tamayo

Algunas de las temáticas recurrentes en su trabajo son las paradojas y contradicciones de la vida cotidiana. En su obra dialoga con la violencia, la corrupción, la sexualidad y las dinámicas de distintos estratos sociales. 

Sus piezas narran la experiencia a la hora de producción y el impacto que dejaron en el artista para después traducirlo en arte. Le gusta cuestionar la naturaleza del ser humano y sus dinámicas.


El museo está abierto de martes a domingo, en un horario de 10:00 – 18:00 hrs. La entrada general cuesta $80.00 y solo se acepta pago en efectivo. Los niños menores de 12 años, estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente tienen entrada libre. Los domingos es de entrada libre para todos. Así que ya sabes, si estás buscando algo diferente que hacer no te pierdas las exposiciones del Museo Tamayo.


[av_blog blog_type=’posts’ categories=’12’ link=’category’ blog_style=’blog-grid’ content_length=’content’ contents=’excerpt’ date_filter=» date_filter_start=» date_filter_end=» date_filter_format=’yy/mm/dd’ offset=’0′ conditional=» bloglist_width=» columns=’3′ preview_mode=’auto’ image_size=’portfolio’ items=’3′ paginate=’yes’ lazy_loading=’disabled’ alb_description=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-l8nfsw9a’ sc_version=’1.0′]

[av_comments_list av-desktop-hide=» av-medium-hide=» av-small-hide=» av-mini-hide=» alb_description=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-obqut6′ sc_version=’1.0′]